Tertulia en Libertad | 11/02/2025
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - En podcast av Radio Libertad
![](https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/bb/ee/13/bbee1302-50a6-126b-8dc5-244ca1f6fa42/mza_9193697062887571358.jpg/300x300bb-75.jpg)
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Marcos de Quinto y Juan Carlos Téllez para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido que la UCO ha confirmado que el fiscal General del Estado borró su móvil dos veces. En la tertulia comentamos que la UCO de la Guardia Civil ha informado que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, eliminó sus mensajes de WhatsApp el 16 de octubre, fecha que coincide con la apertura de una causa en el Tribunal Supremo por un presunto delito de revelación de secretos. La investigación está vinculada a la supuesta filtración de información confidencial sobre la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El informe también destaca que no fue posible recuperar las copias de seguridad en Google Drive, debido a lo que califican como "la eliminación deliberada de la cuenta asociada a este servicio". El informe de la UCO también subraya que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, registró una inusual actividad telefónica el día de la filtración. En un lapso de solo cuatro horas, desde las 8 de la tarde hasta la medianoche, realizó 20 llamadas. Estas comunicaciones se produjeron justo antes de que varios medios de comunicación difundieran fragmentos literales de un correo electrónico intercambiado el 2 de febrero de ese mismo año entre el fiscal Julián Salto y el abogado del novio de Isabel Díaz Ayuso. Más temas de la tertulia Según Mónica García, los hombres se suicidan más basándose en una presunta masculinidad tóxica. El Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, ha generado controversia al afirmar en redes sociales que los hombres tienen mayores tasas de suicidio, consumo de drogas y una esperanza de vida más corta, no por causas genéticas, sino debido a una "masculinidad que impulsa a asumir riesgos y ridiculiza la vulnerabilidad". El secretario de Estado, Javier Padilla, defendió esta postura en un artículo publicado en Infolibre, donde afirmó: "Negar que la masculinidad dominante influye en que los hombres vivamos, de media, cinco años menos que las mujeres es terraplanismo epidemiológico, y debe ser señalado como tal". Estas declaraciones provocaron un revuelo inmediato en redes sociales. La Sociedad de Psiquiatría de Madrid respondió argumentando que las diferencias en la aceptación de la vulnerabilidad emocional son clave. "Las mujeres asumen mejor la fragilidad emocional, buscan ayuda psiquiátrica y siguen con mayor adherencia el tratamiento psicofarmacológico, lo que contribuye a una menor tasa de suicidios. Esto está respaldado por evidencia científica", subrayaron, añadiendo que "las referencias bibliográficas no caben aquí, pero existen".