Tertulia en Libertad | 04/02/2025
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - En podcast av Radio Libertad

Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Pablo Montesinos, Isaac Blasco y Andrés Laguna para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido las nuevas estrategias que Trump está implementando para detener el tráfico de drogas y migrantes en sus fronteras. Durante la tertulia contamos que Estados Unidos ha acordado con México y Canadá pausar durante un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a ambos países. Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y su homólogo canadiense, Justin Trudeau, se han comprometido a reforzar sus fronteras. Sheinbaum ha asegurado que enviará a 10.000 efectivos de la Guardia Nacional y Trudeau ha puesto en marcha un plan fronterizo de 1.300 millones de dólares para el «refuerzo de la frontera» y «detener el tráfico de fentanilo». Trump, por su parte, también ha señalado que Canadá reforzará la seguridad fronteriza que incluirá «nuevos helicópteros, tecnología y personal cualificado» así como una mejor coordinación con EE.UU. y más recursos para detener el tráfico de drogas. Más temas de la tertulia: Acuerdo también con El Salvador para externalizar parte de las prisiones. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha aceptado que Estados Unidos deporte a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ha ofrecido también sus cárceles para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos. Así lo ha anunciado ante la prensa el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras casi tres horas de reunión con Bukele en la finca que el mandatario salvadoreño tiene en el lago de Coatepeque. Según el jefe de la diplomacia estadounidense, en la reunión han acordado que El Salvador acepte «la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles». Por su parte el presidente Bukele en su cuenta de Twitter ha asegurado que “La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para El Salvador y haría sostenible todo el sistema penitenciario”.