Premios Nobel en ciencia 2025

La cueva del Topo - En podcast av La cueva del Topo

¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Ya están abiertas las posibilidades de votar por sus podcast preferidos, les comparto el enlace para votar por su favorito, mucho agradecería su apoyo https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3002 Desde su creación a comienzos del siglo XX, los Premios Nobel han representado uno de los mayores reconocimientos al ingenio humano y al poder transformador del conocimiento. En el ámbito de las ciencias, particularmente en Fisiología o Medicina, Química y Física, estos galardones han destacado descubrimientos que no solo amplían las fronteras del saber, sino que redefinen nuestra comprensión del mundo y mejoran la vida cotidiana de millones de personas. En el campo de la Fisiología, cada premio es un recordatorio de cómo la investigación sobre el cuerpo y los procesos vitales impulsa el progreso de la medicina moderna. Desde el entendimiento del ADN hasta los avances en terapias génicas y vacunas, los hallazgos distinguidos con el Nobel han permitido enfrentar enfermedades, prolongar la esperanza de vida y elevar la calidad del bienestar humano. La Química, por su parte, se erige como el puente entre la materia y la invención. Los premios en este campo han reconocido desde la síntesis de nuevos materiales hasta la creación de herramientas moleculares que sustentan la industria farmacéutica, la energía sostenible y la protección ambiental. Cada descubrimiento en este ámbito abre nuevas posibilidades para innovar en sectores esenciales de la economía y de la salud pública. En el campo de la Física, el Nobel ha iluminado los misterios fundamentales del universo: desde la estructura del átomo hasta los secretos del cosmos profundo. Gracias a estos avances, tecnologías como la electrónica, la energía nuclear, los satélites o la computación cuántica pasaron del terreno de la teoría a la realidad cotidiana. Los Premios Nobel de este año confirman el papel esencial de la ciencia como fuerza que impulsa el progreso humano. Los descubrimientos galardonados en 2025 reflejan la unión entre la curiosidad intelectual y la aplicación práctica del conocimiento, demostrando cómo la investigación puede transformar la vida cotidiana. En el campo de la Fisiología o Medicina, se reconoce un avance que resulta decisivo en la comprensión de los mecanismos que originan muchas enfermedades neurodegenerativas, abriendo así nuevas vías terapéuticas y ofreciendo esperanza a millones de personas. La Física, por su parte, ha sido distinguida por investigaciones que expanden los límites de la materia y la luz, con implicaciones directas en la computación cuántica, las telecomunicaciones y la energía. Finalmente, el Nobel de Química premia una innovación que redefine la manera en que entendemos y manipulamos los materiales moleculares, con potencial para impactar la medicina, la sostenibilidad y la ingeniería. Nuestro viaje de hoy nos lleva a explorar lo que hay detrás de los premios de este año, explorando en que consisten los logros alcanzados por los hombres y mujeres de ciencia que han sido laureados con uno de los premios más prestigiosos que se otorga hoy en día a nivel mundial Música del capítulo Scott Buckley - Ephemera Spiritual brother Sci-Fi - The Silence Between The Stars 8 Bit Universe - Clint Eastwood [8 Bit Cover Tribute to Gorillaz] Restless Heart - Tell Me What You Dream Enlaces Aguado R. (2025). Nobel de Física 2025: el despegue de los bits cuánticos. The Conversation. Disponible en: https://theconversation.com/nobel-de-fisica-2025-el-despegue-de-los-bits-cuanticos-267022 Arute, F., Arya, K., Babbush, R. et al. Quantum supremacy using a programmable superconducting processor. Nature 574, 505–510 (2019). Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41586-019-1666-5 Brunkow, M., Jeffery, E., Hjerrild, K. et al. (2001) Disruption of a new forkhead/winged-helix protein, scurfin, results in the fatal lymphoproliferative disorder of the scurfy mouse. Nat Genet 27, 68–73. Disponible en: https://doi.org/10.1038/83784 Hernández A., Rannard G. (2025). Los 3 científicos que ganaron el Nobel de Física 2025 por hacer que "las extrañas propiedades del mundo cuántico" funcionen en un chip. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/clyd77ln4pmo Manucharyan V.E., et al. (2009). Fluxonium: Single Cooper-Pair Circuit Free of Charge Offsets. Science 326, p113-116. Disponible en: https://www.science.org/doi/abs/10.1126/science.1175552 Molina I. (2025). El hallazgo de un mecanismo que protege contra las enfermedades autoinmunes, Nobel de Medicina 2025. The Conversation. Disponible en: https://theconversation.com/el-hallazgo-de-un-mecanismo-que-protege-contra-las-enfermedades-autoinmunes-nobel-de-medicina-2025-266828 Rodríguez-García A., de la Hoz-Ayuso A. Díez-Barra E. (2025) Las arquitecturas invisibles atrapan el Nobel de Química 2025. The Conversation. Disponible en: https://theconversation.com/las-arquitecturas-invisibles-atrapan-el-nobel-de-quimica-2025-266917 S Sakaguchi, N Sakaguchi, M Asano, M Itoh, M Toda. (1995) Immunologic self-tolerance maintained by activated T cells expressing IL-2 receptor α-chains (CD25). Breakdown of a single mechanism of self-tolerance causes various autoimmune diseases. The Journal of Immunology. Volume 155. Issue 3. pp 1151–1164. Disponible en: https://doi.org/10.4049/jimmunol.155.3.1151 Sorribas S., Téllez C. (2016). MOFs propiedades y aplicación en separaciones más eficientes. Boletín del Grupo Español del Carbón, Nº. 41, págs. 19-22. Disponible en: https://www.gecarbon.org/boletines/articulos/BoletinGEC_041_art6.pdf

Visit the podcast's native language site