El mito del capitalismo (Audiolibro) | Prueba Gratis

La Biblioteca Fantasma - En podcast av La Biblioteca Fantasma - Fredagar

El mito del capitalismo: La verdad detrás de los monopolios | Audiolibro 📈 ✅ Prueba gratis: https://labibliotecafantasma.es/go/audible 📚 Sumario: Descubre cómo el capitalismo ha cambiado drásticamente y cuáles son las fuerzas que lo moldean. Este audiolibro revela los secretos detrás del dominio de gigantes como Google y Facebook en nuestra vida cotidiana. Una obra esencial para entender la economía moderna. En este audio review, exploramos las ideas principales del audiolibro El mito del capitalismo. Descubre si esta historia es para ti antes de escuchar la versión completa. 👉 Consigue tu primer audiolibro GRATIS aquí: https://labibliotecafantasma.es/go/audible ──────────────────────────────────────── 🎧 Audiolibro Analizado: El mito del capitalismo ✍️ Autor/a: Jonathan Tepper, Joan Soler - traductor 🎙️ Narrador/a: Miguel Coll ⏳ Duración completa: 10 horas y 50 minutos 💬 Idioma: Español (Castellano) ──────────────────────────────────────── ❓ Preguntas Frecuentes (FAQ) 🔸 ¿Cómo puedo descargar 'El mito del capitalismo' gratis? Solo a través de plataformas oficiales como Audible, donde puedes comprarlo o escucharlo con tu suscripción. Además, se puede descargar para escucharlo sin conexión. 🔸 ¿Puedo conseguirlo gratis? Si eres nuevo en Audible podrias escucharlo con la prueba gratuita de 30 días de Audible. Importante: la disponibilidad de 'El mito del capitalismo' en el catálogo de Audible puede variar, ya que Audible lo actualiza constantemente. Te recomendamos verificar si está incluido al momento de iniciar tu prueba. 🔸 ¿Puedo escuchar una muestra antes de comprarlo? Por supuesto, Audible siempre ofrece un fragmento gratuito para que puedas decidir si es para ti. 🔸 ¿En qué dispositivos puedo escucharlo? En la app de Audible para cualquier móvil o tablet (iOS/Android), así como en ordenadores y dispositivos Alexa. ✍️ Transcripción del Audio: ¿Te has preguntado quién realmente controla nuestras decisiones? En 'El mito del capitalismo' de Jonathan Tepper, narrado por Miguel Coll, nos adentramos en la reveladora historia de cómo el capitalismo ha dejado de ser un espacio de competencia para convertirse en un juego de monopolios. Este análisis incisivo es un must para cualquier amante de la economía. 'El mito del capitalismo' explora cómo Norteamérica ha pasado de un mercado abierto a una economía dominada por unos pocos gigantes corporativos. Desde Google hasta Facebook, estos monopolios digitales actúan como los guardianes del mundo en línea, y lo que parece ser elección, a menudo es una ilusión. Con una duración de diez horas y cincuenta minutos, Tepper y su coautora Denise Hearn desmenuzan la concentración industrial y sus efectos en nuestra vida diaria. Este audiolibro no solo es una crítica, sino una llamada a la acción para reflexionar sobre cómo estas empresas influyen en decisiones críticas, desde nuestra atención a la salud hasta lo que compramos. Ideal para quienes buscan comprender los entresijos del capitalismo moderno, aquí sentirás la urgencia de cuestionar lo que antes daba por sentado. Así que, si quieres sumergirte en un análisis que desafía tu perspectiva sobre la economía, no puedes dejar pasar 'El mito del capitalismo'. Además, recuerda que con Audible puedes disfrutar de una prueba gratuita de treinta días, lo que te permite explorar miles de audiolibros. Quizás este sea uno de ellos. Haz clic en el enlace en la descripción y empieza tu viaje auditivo hoy. ¡Atrévete a cuestionar y aprender con nosotros! ¿Fan de los audiolibros? 👻 La Biblioteca Fantasma: https://labibliotecafantasma.es/ 🔊 Soundcloud: https://soundcloud.com/la-biblioteca-fantasma 🎤 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/la-biblioteca-fantasma/id1767147793 🎥 YouTube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecaFantasma ⚠️ Descargo de Responsabilidad y Propósito del Contenido Este audio es una reseña y resumen del audiolibro "El mito del capitalismo", creado con fines informativos y promocionales. No preten

Visit the podcast's native language site