¿Cómo queda la salud en Colombia tras caída de reforma e intervención a dos EPS?
El café de hoy - En podcast av Pódcast EL TIEMPO
![](https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/14/f1/cd/14f1cd73-42fb-91b2-663f-e48b2d5ae2f8/mza_9393725519937120349.jpg/300x300bb-75.jpg)
En una sola semana, el debate acerca de reformar el sistema de salud en Colombia dio un giro radical a través de dos episodios: el hundimiento del proyecto en plenaria del Senado y la decisión del Gobierno de intervenir dos de las más grandes EPS o entidades promotoras de salud: Sánitas y Nueva EPS, la primera privada y la segunda público-privada. Sobre este escenario, y más allá de la tensión política, lo primero que se preguntan los usuarios es si mañana y en el futuro tendrán su servicio de salud: si podrán pedir sus citas o si recibirán sus medicamentos. Ya otras EPS intervenidas antes demuestran que sus servicios tendieron a reducir su capacidad. Pero tras ser hundido el proyecto de reforma de salud, el presidente Petro sentenció que esa decisión dejará en quiebra a todas las EPS.Diferentes voces señalan que en esta tormenta no hay ganadores. ¿Qué ocurre realmente con el sistema de salud? ¿Funcionará o colapsará en el futuro? Hablamos con Augusto Galán Sarmiento, un experto desde una visión muy equilibrada de todo este debate.¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.