988 - Salmos. Alégrate, a la casa de Dios iremos. Sal 122:1
Descansando en Dios - En podcast av Francisco Atencio
Kategorier:
988 – Sal 122:1 – Salmos. Alégrate, a la casa de Dios iremos. Yo me alegré con los que me decían: A la casa de Jehová iremos. Asistir a la casa de Dios puede ser una actividad rutinaria o una delicia. Para el salmista era una delicia. Quizás si hemos pecado o si se ha enfriado nuestro amor por Dios, la adoración nos resulte una actividad rutinaria. Pero si estamos en comunión con Dios, y disfrutamos de su presencia, necesitaremos adorarlo y alabarlo. “En tu presencia hay plenitud de gozo; delicias a tu diestra para siempre.” (Sal 16:11). 1. El gozo de llegar a la ciudad santa (Sal 122:1-2). “Yo me alegré con los que me decían: A la casa de Jehová iremos. Nuestros pies estuvieron dentro de tus puertas, oh Jerusalén.” El salmista expresa el gozo de poder ir a la casa de Dios y alabarle junto con su pueblo. Así debe ser también con cada creyente. El tiempo pasado, me alegré, indica que el salmista lo escribió después de regresar de su peregrinación; está reviviendo la grata experiencia de haber estado en la casa de Dios adorando y exaltando su nombre. “Porque mejor es un día en tus atrios que mil fuera de ellos. Escogería antes estar a la puerta de la casa de mi Dios, que habitar en las moradas de maldad.” (Sal 84:10). Podemos adorar a Dios en cualquier lugar o momento, pero sabemos que asistir al lugar donde se congrega la iglesia podemos meditar y orar con tranquilidad. Encontramos gozo, no en el hermoso edificio, sino en la oración, la alabanza, la enseñanza, la predicación y la comunión con Dios y los hermanos. 2. El pueblo unido en alabanza (Sal 122:3-5). “Jerusalén, que se ha edificado como una ciudad que está bien unida entre sí. Y allá subieron las tribus, las tribus de JAH, conforme al testimonio dado a Israel, para alabar el nombre de Jehová.” (Sal 122:3-4). El salmista tiene muy gratos recuerdos de Jerusalén, la cual no era grande; era bien concentrada geográficamente. Y el poeta la usa como una imagen del pueblo de Dios que es “unido” para la alabanza de Dios. Si el cuerpo de Cristo fuera unánime y mantuviera la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz (Ef 4:3), sus enemigos serían privados de sus principales ventajas contra ellos. Pero la máxima de Satanás siempre ha sido dividir para vencer; y pocos cristianos se dan cuenta de sus maquinaciones. No ignoremos las maquinaciones del enemigo para que nos saque ventaja (2Co 2:11). “Porque allá están las sillas del juicio, los tronos de la casa de David.” (Sal 122:5). Las "sillas del juicio" son las cortes de justicia en las puertas de la ciudad. En los tiempos del AT, los ancianos de una ciudad se sentaban para oír casos y administrar justicia en la puerta de la ciudad (Rut 4:1-2). A veces el rey se reunía allí para tomar decisiones legales (2Sa 19:8). También se llevaban a cabo discursos y profecías (Neh 8:1; Jer 17:19-20). 3. Visión de paz (Sal 122:6-7). “Pedid por la paz de Jerusalén; sean prosperados los que te aman. Sea la paz dentro de tus muros, y el descanso dentro de tus palacios.” Pedid, en hebreo significa orar, averiguar, solicitar, desear, demandar. El salmista expresa un deseo ardiente de paz para Jerusalén. El pueblo siempre tiene que buscar la protección y la ayuda de Dios. Jerusalén ha sido un lugar muy “peleado”, los creyentes siempre han de buscar su paz, y también la paz de todas las ciudades. “sean prosperados los que te aman” aquellos que desean y oran por la paz de Jerusalén tienen la promesa de Dios de ser bendecidos por Él porque prometió a Abraham “Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.” (Gn 12:3). Es irónico que Jerusalén, que significa "ciudad de paz", haya visto más batallas a lo largo de la historia que cualquier otra ciudad del mundo. Proféticamente, el deseo de David no se cumplirá hasta que venga por segunda vez el Príncipe de paz, Jesucristo (Is 9:6) para reinar de forma permanente (Zc 14:9,11) como el prometido rey davídico (2Sa 7:16