857 - Salmos. Introducción al libro. Sal 1:1
Descansando en Dios - En podcast av Francisco Atencio
![](https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/4c/d2/9c/4cd29c74-c2bb-3dbc-ecfc-53754ddb7d69/mza_5797772391143400091.jpg/300x300bb-75.jpg)
Kategorier:
857 – Sal 1:1 Salmos. Introducción al libro. Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado; El libro de los Salmos está lleno de alabanzas preciosas, y es uno de los más frecuentado de la Biblia. Forma parte de los libros poéticos y sapienciales. Los Salmos constituyeron el "libro de himnos" antiguo de Israel, inspirado por Dios (2Ti 3:16), el cual define el espíritu y contenido apropiados en la adoración a Dios. Es el libro más citado por Jesús en los Evangelios. La razón, probablemente, es por ser el libro con 150 canciones que todo judío aprende desde niño. Sus madres se los cantaban, los cantaban en las calles cuando jugaban y cuando estaban en casa, o cuando celebraban algún tipo de festividad. Eran las canciones culturales, las canciones del folclore. Todo judío se las sabía, pero contenían una teología extremadamente profunda. El libro de los Salmos es el más influyente de la historia de occidente porque trasciende las barreras de la religión y de la teología. Influenciando, no solamente en el pensamiento, sino también en la manera de hacer canciones. La palabra Salmos viene del griego “psalmói”, referente a los “instrumentos de cuerda”; pero en hebreo era “Tehilim”, alabanzas. La vida está llena de emociones, de sensaciones, de expresiones, y la Biblia responde a ellas con el libro de los Salmos donde encontramos más canciones de tristeza, queja, o preocupación, que alegres de gozo y alabanza. Lo que ocurre es que, a medida que vamos avanzando, encontramos más canciones de alabanza, y recordamos, sobre todo, las últimas partes. Martin Lutero decía que los Salmos son “la respuesta humana al encuentro divino”. 1. Estructura del libro de los Salmos. Está formado por un conjunto de canciones que fueron agrupadas en cinco grandes secciones, emulando, al Pentateuco. Al igual que tenemos cinco libros de la Ley, también tenemos cinco libros de los Salmos. Libro I: Sal 1 al 41. Libro II: Sal 42 al 72. Libro III: Sal 73 al 89. Libro IV: Sal 90 al 106. Libro V: Sal 107 al 150. Los cinco libros terminan con un himno de alabanza. Algunas diferencias internas en los cinco libros llaman la atención. Por ejemplo, el libro I menciona a Jehová 272 veces, y a Elohim (el Dios Altísimo) 15 veces nada más. En cambio, el libro II menciona a Jehová solo 74 veces, pero a Elohim 207 (posiblemente debido a que son de épocas diferentes). El Salmo 1 fue seleccionado como una especie de salmo sapiencial introductorio que resume la estructura general de todo el libro de los Salmos: “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos” (Sal 1:1). 2. Autores inspirados por Dios. El libro de los Salmos recorre 1000 años de tradición, donde encontramos distintas épocas, situaciones, y autores. Hay Salmos de la época de Moisés, y de la época de David; y del exilio en Babilonia, cuando lloraban por Jerusalén, y del post exilio, en la época de Esdras y Nehemías. De algunos podemos saber, más o menos, cuando se compusieron, porque describen guerras, batallas, o situaciones muy concretas. No todos los salmos son de David. A David se le atribuyen 75. A Asaf 12. A los hijos de Coré, 10. Al sabio Salomón 2. A Moisés, Hemán, y Etán 1 respectivamente. Los 48 restantes son de autores desconocidos, aunque se piensa que Esdras es autor de algunos como el Sal 119. 3. Géneros musicales y literarios en los Salmos. La variedad de géneros musicales y literarios se pueden organizar en siete. Tres géneros mayores: Himno, lamento, y acción de gracias. Y cuatro menores: De confianza, recordatorio, sapiencial, y de realeza. El himno de alabanza exalta a Dios por lo que ha hecho, recordando sus portentos y maravillas. El lamento, es una canción en la que el salmista rinde su tristeza, incomprensión, dudas, delante del Señor. La acción de gracias, es por algo que el Señor ha hecho en un momento determinado. El de confianza (de fe) pidiendo la ayuda de Dios,