816 - Job, introducción al libro. Job 1:1.

Descansando en Dios - En podcast av Francisco Atencio

816 – Job 1:1 Introducción al libro de Job. Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal. Job, el libro, cuenta la historia de Job, el hombre rico, integro, y siervo de Dios. Es un drama interesante sobre la riqueza, familia, y salud perdida, y luego recuperada, un tratado teológico y filosófico acerca del sufrimiento injusto y de la soberanía divina, y un ejemplo de fe que perdura, persevera. El propósito del libro es demostrar la soberanía de Dios y el significado de la fe verdadera. Plantea la pregunta “¿Por qué sufre el justo?” El autor es desconocido, posiblemente fue el mismo Job, también se han sugerido los nombres de Moisés, Salomón o Eliú. La fecha del libro es desconocida. Registra hechos que ocurrieron probablemente durante la época de los patriarcas, aproximadamente entre los años 2000-1800 a.C. Job es considerado el primero de los libros poéticos de la Biblia hebrea y el primer libro de la Biblia que se escribió. El libro nos da indicios de la obra de Satanás. Ezequiel (Ez 14:14; 14:20), y Santiago (Stg 5:11) mencionan a Job como un personaje histórico y de paciencia heroica. “He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo.” (Stg 5:11). Aprendemos de Job que en la vida cuando sufrimos y no sabemos el por qué sufrimos, el sufrimiento es mayor. Sólo podemos tener gozo y paz al descansar, confiar en Dios. Cuando lea el libro de Job, analice su vida y revise sus cimientos. Y quizás, cuando todo haya desaparecido y solo quede Dios, usted pueda decir: “Él es suficiente”, en Jesucristo estoy completo. “Porque en Él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, y vosotros estáis completos en Él, que es la cabeza de todo principado y potestad.” (Col 2:9-10). Bosquejo del libro de Job. El libro de Job en su mayoría es de contenido poético. Es un poema dramático, didáctico, teológico y filosófico. Solo los capítulos 1-2 y el último capítulo Job 42:7-17 son narrativas. Por lo tanto, cuando lea y no entienda continue, simplemente recuerde que es poesía. Un ejemplo Job dice: “he escapado con sólo la piel de mis dientes.” (Job19:20b). Los dientes no tienen piel. 1. Job es probado (Job 1-2). Job, un hombre rico y justo, pierde sus posesiones, sus hijos y su salud. Job no comprendió por qué estaba sufriendo. ¿Por qué permite Dios que sus hijos sufran? Aunque hay una explicación, quizás no la sepamos entretanto estamos aquí en la tierra. La vida no es fácil y en ocasiones muy injusta por lo cual debemos estar listos para las diversas pruebas que se presenten en nuestra vida. 2. Tres amigos responden a Job (Job 3-31). Elifaz temanita, Bildad suhita, y Zofar naamatita visitan a Job para condolerse de él y para consolarle. Los amigos de Job supusieron equivocadamente que el sufrimiento siempre viene como resultado del pecado. En tres rondas de discurso, cada uno injustamente ataca con ironía verbal a Job, y luego Job defiende su inocencia. Con esto en mente trataron de persuadir a Job para que se arrepintiera de su pecado y se volviera a Dios. Job soporta el mensaje acusador, condenatorio de sus tres amigos diciéndole durante largos discursos que concluyen: “Mereces lo que te está sucediendo”. Pero los tres amigos estaban equivocados y Dios los reprende en Job 42:7. El sufrimiento no es siempre resultado directo de algún pecado personal. Cuando experimentamos un duro sufrimiento, es posible que no sea nuestra culpa, de modo que no tenemos por qué añadir a nuestro dolor el sentimiento de culpa de que algún pecado escondido esté causando nuestro problema. Los creyentes seremos probados con diversas pruebas. Jesucristo dijo “En el mundo tendréis aflicción” (Jn 16:33b), “para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando