765 - Eliseo y el aceite de la viuda. 2Re 4:2

Descansando en Dios - En podcast av Francisco Atencio

765 – 2Re 4:2 Eliseo y el aceite de la viuda. Y Eliseo le dijo: ¿Qué te haré yo? Declárame qué tienes en casa. Y ella dijo: Tu sierva ninguna cosa tiene en casa, sino una vasija de aceite. Hay mucha gente que es buena, fiel y entregada a Dios pero…hay mucha gente que vive solo de lo básico y no de lo profundo. La pérdida de un principio puede echar a perder otros principios. La Biblia nos habla de un hombre bueno, fiel, entregado pero endeudado (2Re 4:1). Hablemos de las deudas. Es posible que seamos buenos, fiel, entregados a Dios pero endeudados al máximo. El apóstol Pablo nos enseña que vivamos como sabios, que no vivamos como necios sino como sabios aprovechando al máximo los días…entendiendo cual es la voluntad de Dios (Ef 5:15-17). Los sabios hacen cuatro cosas: S1. Rendir la vida a Dios: “el principio de la sabiduría es el temor a Dios”. (Pr 1:7). S2. El sabio pide consejo. (Pr 15:22). S3. Buen uso del tiempo. Un sabio no gasta su tiempo viendo televisión, redes sociales, jugando todo el día. S4. Buena administración del dinero que manifiesta si somos sabios o no. 1. Bueno, fiel, entregado a Dios pero endeudado. 2Re 4:1 Una mujer, de las mujeres de los hijos de los profetas, clamó a Eliseo, diciendo: Tu siervo mi marido ha muerto; y tú sabes que tu siervo era temeroso de Jehová; y ha venido el acreedor para tomarse dos hijos míos por siervos. Este hombre era importante, un siervo de Dios, fiel al Señor, no era cualquier creyente. Era reverente, temeroso, constante pero murió. Este hombre se había endeudado. Vivimos en una cultura que nos motiva a endeudarnos. A tener más bienes materiales porque sabe que nunca se sacia el ojo de ver (Ec 1:8). Queremos la última moda, celular, auto, casa más grande, etc. Jesucristo enseña: “¡Tengan cuidado! —advirtió a la gente—. Absténganse de toda avaricia; la vida de una persona no depende de la abundancia de sus bienes.” (Lc 12:5) NVI 2. Problemas de la deuda: La deuda afecta el futuro. El hombre muere y deja endeudado a la familia. La herencia que dejo fue problemas: P1. La deuda no solo esclaviza en vida sino también después de la muerte. Estamos llamados a ser de bendición en vida y después de la muerte. La esposa espera seguridad financiera, espiritual y fidelidad, “el que toma prestado es siervo del que presta” (Pr 22:7; 17:18). P2. La deuda esclaviza a los hijos. En ese tiempo el acreedor tomaba a los hijos como esclavos para cobrarse la deuda y perdía la seguridad económica sin la ayuda de sus hijos. (Dt 15:1-18). P3. Dejo cuatro problemas: Familiar, con la muerte. Económico, los dejo endeudados. Social, sus hijos pasarían a ser esclavos. Ministerial: los hijos rechazaran el buscar de Dios por la mala administración de su padre. P4. La deuda nos convierte en objeto de compasión (2Re 4:2) ¿qué puedo hacer por ti? no solo inspiramos compasión sino ser carga para otros. P5. La deuda deja a la familia sin nada (solo un poco de aceite). Parece que le embargaron todo. “porque han de quitar tu cama de bajo de ti” no seas fiador de nadie. (Pr 22:26). P6. La deuda expone a pedir prestado a los demás. Dios quiere que nos pidan prestados y no pedir prestado (2Re 4:3; Dt 15:6; 28:12). P7. La deuda me limita a ver los milagros por compasión y no para glorificar a Dios (2Re 4:4). Dios durante 40 años dio mana a su pueblo en el desierto. Su calzado y vestido crecía a medida que ellos crecían, no se degastaba, era elástico y súper fuerte. Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto. (1Ti 6:8). Aprendamos teología de las aves del cielo. (Mt 6:26). 3. Qué hacer para glorificar a Dios. 1. Parar de endeudarse. No comprar más a crédito o pedir prestado. 2. Salir de las deudas que ya tenemos y comencemos con lo que tenemos Y Eliseo le dijo: ¿Qué te haré yo? Declárame qué tienes en casa. Y ella dijo: Tu sierva ninguna cosa tiene en casa, sino una vasija de aceite. (2Re 4:2) ¿Qué tienes? ¿Algo tienes? comencemos con lo que tenemos para aumentar los ingresos y pagar