737 - Salomón, dedicación del templo. 1Re 8:27

Descansando en Dios - En podcast av Francisco Atencio

737 – 1Re 8:27 Salomón, dedicación del templo. Pero ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? He aquí que los cielos, los cielos de los cielos, no te pueden contener; ¿cuánto menos esta casa que yo he edificado? Dios prometió a Salomón “Con relación a esta casa que tú edificas, si anduvieres en mis estatutos e hicieres mis decretos, y guardares todos mis mandamientos andando en ellos, yo cumpliré contigo mi palabra que hablé a David tu padre; y habitaré en ella en medio de los hijos de Israel, y no dejaré a mi pueblo Israel. Así, pues, Salomón labró la casa y la terminó.” (1Re 6:12-14). I. Estructura del primer templo. El templo se dividía en tres partes principales: 1. El atrio o el lugar de entrada, rodeado de pórticos y sostenido por columnas adornadas. 2. Los lugares santo y santísimo, estaban divididos por una gruesa y pesada cortina. El lugar santísimo, no tenía ventanas ni entraba luz, estaba siempre iluminado por la shekinah, la gloria, la presencia de Dios. 3. Otro edificio estaba pegado a los lados del atrio. Este edificio, de tres pisos, estaba dividido en 30 cuartos pequeños. Allí estaban, entre otras cosas, las habitaciones de los sacerdotes y los depósitos para las cosas del culto. El templo no era muy grande, pero sí muy lujoso. Las paredes fueron revestidas con la mejor madera del Líbano (haya, cedro y ciprés) en su parte interior. Toda la madera fue recubierta de oro, de modo que la madera no se veía. Todo fue adornado con figuras de flores, querubines y palmeras. “De manera que Salomón cubrió de oro puro la casa por dentro, y cerró la entrada del santuario con cadenas de oro, y lo cubrió de oro. Cubrió, pues, de oro toda la casa de arriba abajo, y asimismo cubrió de oro todo el altar que estaba frente al lugar santísimo.” (1Re 6:21-22). El tiempo de construcción duró siete años (1Re 6:38). “Así se terminó toda la obra que dispuso hacer el rey Salomón para la casa de Jehová. Y metió Salomón lo que David su padre había dedicado, plata, oro y utensilios; y depositó todo en las tesorerías de la casa de Jehová.”(1Re 7:51). II. El arca del pacto es llevada al templo. (1Re 8:1-11). Salomón reunió a todo el pueblo para traer el arca del pacto de Jehová de la ciudad de David, la cual es Sion. (1Re 8:1). Los sacerdotes colocaron el arca del pacto en el lugar santísimo, “y luego que salieron del santuario, la nube llenó la casa de Jehová.” (1Re 8:6-11). Dios de esta manera confirmó el lugar escogido para manifestar su gloria, su presencia. III. Dedicación del templo (1Re 8:12-66). Salomón reunió al pueblo no sólo para dedicar el templo sino para que ellos confirmaran su entrega a Dios. Bien podría Salomón dirigir estas palabras a nosotros hoy día: "Sea, pues, perfecto vuestro corazón para con Jehová nuestro Dios, andando en sus estatutos y guardando sus mandamientos, como en el día de hoy". (1Re 8:61). El corazón del discurso de dedicación es una alabanza a Dios por el cumplimiento de su promesa a David al confirmarle como sucesor de su padre y por la aceptación divina del templo construido para su gloria (1Re 8:23-30; 2Cr 6:14-21). Salomón durante la dedicación del templo hace siete peticiones: P1. Consiste en el juramento de inocencia, por el cual Salomón pide a Dios que confirme con alguna acción concreta la supuesta inocencia del justo, y que condene a aquellos que pretenden ser inocentes siendo culpables (1Re 8:31-32; 2Cr 6:22-23). P2. Clama por el perdón y la restauración, a fin de superar la derrota y el exilio por causa del pecado del pueblo (1Re 8:33-34; 2Cr 6:24-25). P3. Pide perdón para que Dios mande lluvia para superar la sequía de la tierra por causa del pecado (1Re 8:35-36; 2Cr 6:26-27). P4. Ora por perdón y ausencia de plagas en la tierra para que no haya hambre, pestilencia o cualquier otro tipo de aflicción (1Re 8:37-40; 2Cr 6:28-31). P5. Clama para que Dios escuche la oración del extranjero que no sea de su pueblo Israel, para que Dios otorgue perdón y conocimiento (1Re 8:41-42;