720 - David y Abigail. 1Sa 25:32
Descansando en Dios - En podcast av Francisco Atencio
Kategorier:
720 – 1Sa 25:32 David y Abigail. Y dijo David a Abigail: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió para que hoy me encontrases. Casi todo esposo tiene una historia de cómo le salvó su esposa. No es que lo haya salvado mediante una hazaña dramática de fuerza o habilidad para evitar un desastre. Se trata de salvarlo de sí mismo. Por medio de su sabiduría y de su tacto, evita que el haga o diga algo que más tarde lamentaría. Esta es la historia de Abigail, la esposa que salva la vida a su esposo. Lo salvo de una muerte violenta, de un peligro que él se lo buscó por su insensatez. La historia se desarrolla por medio de tres personajes como en una película que pudiéramos titular: “La esposa que salvó la vida al esposo”. P1: El Héroe, el joven y apuesto guerrero David con casi 30 años de edad: Huyendo de Saúl, al desierto de Parán, sur de Israel tierra de nadie. Cuidando las haciendas de los ladrones sin solicitar ningún pago o recompensa (1Sa 25:1). P2: El villano, antagonista, Nabal: En un centro comercial de Carmel donde los hacendados se reúnen para comprar y vender. Es un hombre hábil para ganar dinero, pero grosero y presumido. Sin embargo, a pesar de su actitud, es popular, porque es muy rico (1Sa 25:2-3). Nabal significa “insensato” palabra usada para describir a las personas maleducadas, toscas, ignorantes, tramposas, pendencieras, testarudas y tontas. Nabal era un comerciante insensato y también era avaro. P3: La heroína valiente y hermosa Abigail (mi padre se regocija): En una hacienda situada a varios kilómetros al sur, en Maón. Ella era hermosa e inteligente, pero su esposo era áspero e insensato. ¿Qué hacia esta mujer casada con este hombre? I. LA CRISIS (1Sa 25:4-22). 1. David la inicia (1Sa 25:4-8). Solicita a Nabal, lo que él quisiera dar para su ejército, por el apoyo dado al cuidar su hacienda. No le solicitó un pago o un pase de factura por cuidar su hacienda de los ladrones. David tuvo tacto y respeto. Lo hizo con humildad. 2. Una respuesta Insultante del villano (1Sa 25:9-11). Nabal sabía quién era David. Su intención fue ofenderlo diciendo que no tenía clase, era un don nadie ¡Tu familia no vale nada! Nabal en cambio era de la elite, del clan heredero del héroe nacional Caleb. Completó el insulto diciendo que no daría su comida a alguien inferior que sus esclavos. 3. Una actitud precipitada (1Sa 25:12-13). David perdió la perspectiva. Los Jóvenes cuentan a David la respuesta de Nabal y reaccionó con una decisión apresurada que llevaría a una Masacre. David estaba pasando por circunstancias que le ayudarían a madurar y a crecer su carácter. La madurez se logra en comunión con el único y Sabio Dios Todopoderoso (Jud 24-25). 4. La heroina Abigail entra en escena y la trama se vuelve interesante (1Sa 25:14-17). Un empleado alerta a Abigail y ella no habla con Nabal. No hay forma de comunicarse con los insensatos. Son puentes rotos, nadie los puede pasar. Abigail pudo haber pensado: ¡OH Dios santo! ¿David salió a matar al insensato? ¡OH maravilloso Dios cuán grande son tus obras… al fin seré libre! Sin embargo, esta hermosa y abnegada mujer, ideo un plan con valentía para apoyar a su esposo. Rápidamente, para salvarle la vida a su esposo, preparó comida para el ejército de David (1Sa 25:18-19). David solo pensaba “no he de dejar con vida ni un varón” de Nabal (1Sa 25:21-22). II. EL CLIMAX DE LA HISTORIA (1Sa 25:23-35). Vemos: Humildad, Perdón, Palabras Prudentes, Escuchar y estar centrados en la obediencia a Dios: a) Abigail sale al encuentro de David, se postra ante él, y solicita ser escuchada. (1Sa 25:23-25). La mujer sabia es corona de su esposo (Pr 12:4); edifica su casa (Pr 14:1). Es a la mujer que Dios le pide que sea sabia para edificar su hogar, ya que es la ayuda idónea (socorro) para el marido (Gn 2:18). b) El objetivo principal de Abigail es recordarle a David su identidad como el ungido del Señor, futuro rey, y lo exhorta a actuar como correspondía. c) No vengarse sino dejarle la venganza