701 - Rut, redención por gracia. Rut 4:6
Descansando en Dios - En podcast av Francisco Atencio
![](https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/4c/d2/9c/4cd29c74-c2bb-3dbc-ecfc-53754ddb7d69/mza_5797772391143400091.jpg/300x300bb-75.jpg)
Kategorier:
701 – Rut 4:6 Rut, redención por gracia. Y respondió el pariente: No puedo redimir para mí, no sea que dañe mi heredad. Redime tú, usando de mi derecho, porque yo no podré redimir. Por la gracia de Dios Rut y Booz introducen el plan eterno de redención para el ser humano. “Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)” (Ef 2:4-5). Por la fidelidad de Rut para con Dios y su familia fue honrada por Dios al entrar en la línea genealógica de Jesucristo (Rut 4:17; Mt 1:5). Así como Booz pagó el precio e intercedió por la redención de Rut, Jesucristo murió y resucitó, traspasó los cielos y está sentado a la diestra del Padre “por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por Él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.” (He 7:25). 1. Solo Booz podía redimir. “Y respondió el pariente: No puedo redimir para mí, no sea que dañe mi heredad. Redime tú, usando de mi derecho, porque yo no podré redimir.” (Rut 4:6). Tenía derecho a ello como pariente; tenía poder para ello como varón rico y poderoso; estaba también en la condición correcta para redimir, estando solo; y ahora la redención misma trae gozo y satisfacción a su propia alma. ¿Y no será la Iglesia redimida una nueva fuente de gozo y satisfacción eternas para el corazón de su Redentor? Él quedará satisfecho. Solo Cristo puede redimir. Su encarnación lo hizo nuestro Pariente, y le dio el derecho a redimir. Su divinidad le hace poderoso, y le daba el poder de redimir. Cristo “en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia,” (Ef 1:7). 2. Fue una redención pública. Hubo muchos testigos del hecho de que el precio había sido pagado. Se hizo en presencia de los ancianos de todo el pueblo (Rut 4:11). Cuando Moisés hirió la roca, fue en presencia de los ancianos (Ex 17:5-6). La Roca Cristo fue también públicamente herida; Él fue avergonzado públicamente. Él sufrió fuera de la puerta (He 13:12). Así como Booz fue a la puerta para terminar la obra en favor de Rut, a la vista de muchos testigos, así Jesús fue al Calvario y acabó la obra diciendo “consumado es”(Jn 19:30). Cuando el precio fue pagado, Cristo se levantó de los muertos; y así como el primer pariente, cuando el compromiso se formalizó, “se quitó el zapato”, la piedra fue quitada y la tumba quedó vacía para siempre como prenda del pacto sellado y la herencia redimida; apareció durante 40 días a más de 500 personas (Hch 1:3; 1Co 15:6) y los apóstoles dicen: “Somos testigos” (Hch 2:32; 3:15). 3. Fue una redención voluntaria. Booz no dio a regañadientes el precio de la redención. Fue diligente porque su corazón estaba decidido a obtener a Rut. Ofreció de corazón la totalidad del precio, aunque aquel precio incluía el darse a sí mismo. Así fue Jesús: “Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.” (2Co 8:9). Y tampoco dudó en pagar el terrible precio del dolor, de sufrimientos y de sangre, para podernos redimir de la maldición de la ley, hecho maldición por nosotros. (Gá 3:13). 4. Fue una redención de gracia. Booz no se sintió avergonzado de redimir a Rut, a la pobre extranjera. El rico Príncipe del Cielo no se avergüenza de ninguno de los que miran a Él para redención. Él dice: “Miradme a Mí, y sed salvos” (Is 45:22). Cristo invita a los destituidos, a los arruinados, a los pobres, a los ciegos y a los desnudos a que le miren a Él y esperen en Él. Sí, Él se inclina en su obra de redención para levantar a los impotentes del terrible hoyo y plantarlos sobre la Roca de Fortaleza, para levantar a los pobres y a los contaminados del muladar, para constituirlos como príncipes y coherederos juntamente con Él. No se avergüenza de llamarlos hermanos. (Sal 40:2-3; He 2:10-11). 5. El propósito de esta redención.