682 - Jueces, los libertadores. Jue 17:6

Descansando en Dios - En podcast av Francisco Atencio

682 – Jue 17:6 Jueces, los libertadores. En aquellos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía. El libro de Jueces abarca un período de más de 325 años, registrando seis períodos sucesivos de opresión y liberación, y las carreras de doce héroes, doce libertadores que Dios levanta en respuesta al clamor del pueblo. Son doce hombres y mujeres que liberaron a Israel de sus opresores. Recibe su título de los personajes sobresalientes llamados "jueces" en hebreo safetim, los cuales fueron promovidos por Dios en momentos difíciles para librar a su pueblo de sus opresores. Estos jueces no eran perfectos pero estaban sujetos a Dios y Él los utilizó. Jueces es además un libro acerca del pecado y de sus consecuencias. El pueblo de Israel cae en un círculo de cuatro fases que se repite seis veces donde cada vez va empeorando la decadencia espiritual y disminuyendo la calidad del libertador. El ciclo es: 1) Fidelidad a Dios. 2) Infidelidad a Dios siendo seducidos con la idolatría. 3) Juicio de Dios como consecuencia a la infidelidad. 4) Arrepentimiento. El pueblo clama a Dios y Él levanta un libertador, un safetim. Al final la frase clave: “En aquellos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía.” (Jue 17:6; 21:25). El libro de los jueces es una introducción para invitarnos a una nueva era del pueblo de Israel, la monarquía. 1. Estructura de Jueces: P1) Dos prólogos. El primer prólogo detalla la realidad física con las conquistas de Canaán (Jue 1), y el segundo prólogo la realidad espiritual (Jue 2:1-3:6). P2) Las carreras de doce jueces, seis mayores y seis menores. Seis periodos de jueces que rescatan a Israel (Jue 3:7-16:31). P3) Al final del libro de jueces, la decadencia espiritual y social (Jue 17-21). El final del libro de los jueces es una de las partes más difíciles del AT por lo cual se debe leer con cuidado haciendo uso de la lectura teológica. El caos espiritual de la nación de Israel (Jue 17-18). La decadencia social con la muerte de la concubina del levita (Jue 19-21), que genera una guerra civil donde casi es eliminada la tribu de Benjamín. 2. Decadencia de Israel, de mal en peor. En Jueces 1 da la apariencia que todo va bien y se detallan las conquistas de la tierra de Canaán. En Jueces 2 se describe la muerte de Josué y la infidelidad de Israel. Inicia la apostasía de Israel. ” Mas acontecía que al morir el juez, ellos volvían atrás, y se corrompían más que sus padres, siguiendo a dioses ajenos para servirles, e inclinándose delante de ellos; y no se apartaban de sus obras, ni de su obstinado camino.” (Jue 2:19). Israel cae en un ciclo de cuatro fases de decadencia espiritual y disminuye la calidad de los jueces. Este círculo se repite seis veces: P1) Fidelidad. Inician bien siendo fieles a Dios P2) Infidelidad. Al morir el libertador dan la espalda a Dios seducidos por la Idolatría. P3) Consecuencia de la infidelidad: Juicio de Dios permitiendo la opresión del pueblo por alguno de sus enemigos. P4) Arrepentimiento. Clamor del pueblo a Dios quien en su misericordia perdona y levanta un juez con carisma, valentía, un héroe, para liberar a Israel, que hace lo bueno y guía al pueblo al paso 1 a ser fiel a Dios. En Jueces 3:1-6 están las naciones que no fueron destruidas para ser probado el corazón de Israel. “Y fueron para probar con ellos a Israel, para saber si obedecerían a los mandamientos de Jehová, que él había dado a sus padres por mano de Moisés.”(Jue 3:4). Jesús dijo: “Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios.” (Lc 9:62). “Mas el justo vivirá por fe; y si retrocediere, no agradará a mi alma.” (He 10:38). 3. Periodos de los libertadores. Son seis periodos donde solo se detallan las actividades de los jueces mayores: Primer periodo de jueces: Otoniel. Es el juez que juzga. El pueblo da la espalda a Dios, y es oprimido por sus enemigo, se arrepiente: “Entonces clamaron los hijos de Israel a Jehová;