646 - Moisés, el tabernáculo de reunión. Ex 40:34-35

Descansando en Dios - En podcast av Francisco Atencio

646 – Ex 40:34-35 Moisés, el tabernáculo de reunión.   Entonces una nube cubrió el tabernáculo de reunión, y la gloria de Jehová llenó el tabernáculo. Y no podía Moisés entrar en el tabernáculo de reunión, porque la nube estaba sobre él, y la gloria de Jehová lo llenaba.   El tabernáculo era la casa de Dios en la tierra que lo llenaba con su presencia y su gloria. Casi quinientos años más tarde, Salomón construyó el templo, que sustituyó al tabernáculo como lugar central de adoración a Dios. También Dios llenó el templo de reunión con su gloria (2Cr 5:13-14). Israel abandonó a Dios y el templo es destruido por ejércitos invasores (2Re 25). Luego de 70 años de cautiverio regresan de Babilonia y es reconstruido el templo. La gloria de Dios regresó con el mismo gran esplendor casi cinco siglos después cuando Jesucristo, el Hijo de Dios, entró en el templo y enseñó. Cuando Jesús fue crucificado, la gloria de Dios otra vez abandonó el templo y fue destruido en el año 70 dC. Dios ya no necesitó más un edificio físico después que Jesús se levantó de los muertos. El templo de Dios ahora es su iglesia, el cuerpo de creyentes. Hagamos un santuario a Dios en nuestro corazón: “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?” (1Co 6:19). 1. Construcción del tabernáculo de reunión. Dios había dicho a Moisés “Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos.” (Ex 25:8). “Y Moisés hizo conforme a todo lo que Jehová le mandó; así lo hizo.” (Ex 40:16). Dios uso para la construcción a Bezaleel y Aholiab, primeras personas llenas del Espíritu Santo (Ex 31:1-11). El Tabernáculo estaba dividido en: “El Lugar Santísimo”, “el Lugar Santo” y “el Atrio”: “en la primera parte, llamada el Lugar Santo, estaban el candelabro, la mesa y los panes de la proposición. Tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo llamada el Lugar Santísimo, el cual tenía un incensario de oro y el arca del pacto cubierta de oro por todas partes,  en la que estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto; y sobre ella los querubines de gloria que cubrían el propiciatorio.” (He 9:2-5). En el Atrio estaban el altar del sacrificio y la fuente de purificación. 2. El tabernáculo tipo de Cristo. El tabernáculo es “figura del verdadero” (He 9:24). En “el Lugar Santísimo” estaba el arca que contenía la ley, cuya cubierta constituía el “propiciatorio”, donde Dios se reunía con ellos (Éx 40:20-21). Cristo ha cubierto la ley quebrantada, y es nuestro propiciatorio (Ro 3:25; 1Jn 2:2; 4:10). En el “Lugar Santo” había una mesa con su pan, significa comunión y alimento de Dios en Cristo, el pan de vida (Jn 6:35). El candelero (portalámparas) (Éx 40:24), con sus siete brazos, el séptimo, el brazo central representa a Cristo dando luz al hombre, representado por seis brazos alrededor, habla de testimonio en el poder de Cristo, la luz del mundo (Jn 8:12). El altar de oro (Éx 40:26-27), con su incienso, habla de la oración aceptable en el nombre de Cristo (Ro 8:34; He 7:25). Fuera del lugar santo estaba “el Atrio” con el altar del holocausto, lugar de sacrificio, señala la cruz de Cristo, indicando que la primera necesidad del pueblo al acercarse a Dios en el lugar santísimo era la expiación (Éx 40:29). Entre el altar del sacrificio y la puerta de la comunión, la verdad para entrar al lugar santo, estaba la fuente de lavamientos (Éx 40:30), con su agua de purificación, representa la purificación, regeneración efectuada por el Espíritu Santo mediante la palabra, la verdad de Cristo (Jn 17:17; Tito 3:5). Tres puertas (Ex 40: 3,5,8) para entrar al: P1) Atrio llamada “el camino”. P2) Lugar santo llamada “la verdad”. P3) Lugar santísimo llamada “la vida”. Cristo afirma: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” (Jn 14:6). 3. La presencia de Dios (Ex 40:34-38). Israel fue salvado de la esclavitud