633 - José, hombre de integridad y perdón. Gn 50:19-20.
Descansando en Dios - En podcast av Francisco Atencio
Kategorier:
633 – Gn 50:19-20 José, hombre de integridad y perdón. Y les respondió José: No temáis; ¿acaso estoy yo en lugar de Dios? Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida a mucho pueblo. ¿Qué es integridad? Los diccionarios nos dicen que viene del latín integritas, que quiere decir “totalidad”, “lo acabado”, “lo completo”. La integridad involucra la totalidad de la persona interior: el corazón, la mente y la voluntad. La persona con integridad tiene: (1) Un solo corazón. No trata de amar a Dios y al mundo al mismo tiempo. (2) Una mente, una sola perspectiva (un solo “ojo”) que mantiene a su vida yendo en la dirección correcta. (3) Y una sola voluntad; busca servir a un solo señor. José tenía fibra moral. En ningún momento se aprovechó, de todo el poder, que se le daba: (1) Cuando fue esclavo en la casa de Potifar se le dio el poder sobre toda la casa de Potifar (Gn 39:2-6). (2) En la cárcel fue puesto a cargo de todos los presos y de todo lo que se hacía en la prisión. (Gn 39:21-23). Fue encargado por el Faraón de toda la tierra de Egipto (Gn 41:40-41). Para esa época Egipto era una nación sumergida en la corrupción y si José no hubiera estado preparado para superar eso no permanecería en el cargo. “Porque sol y escudo es Jehová Dios; gracia y gloria dará Jehová. No quitará el bien a los que andan en integridad.” (Sal 84:11). 1. José modelo de perdón (Gn 45:1-13). “No podía ya José contenerse delante de todos los que estaban al lado suyo, y clamó: Haced salir de mi presencia a todos. Y no quedó nadie con él, al darse a conocer José a sus hermanos.” (Gn 45:1). José ya no puede contenerse más y revela su identidad a sus hermanos. Después del emotivo encuentro, les informa que los dos años de sequía y hambre que han experimentado van a continuar durante otros cinco años más, y les insta a que traigan a su padre Jacob, en el siguiente viaje y que todos ellos hagan planes para vivir en Egipto (Gn 45:4-15). José asegura a sus hermanos, que están todavía aturdidos por la sorpresa, que no les guarda rencor, sino que Dios usó el mal que ellos hicieron para garantizar que Israel llegara a ser una gran nación (Gn 45:5-8). “Si confesamos nuestros pecados, Él [Cristo] es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.” (1Jn 1:8). José había experimentado el perdón y olvidado lo que le había pasado. Lo expresa cuando nacen sus dos hijos a uno le coloco por nombre Manases que significa “Dios me hizo olvidar” y Efraín que significa “Dios me hizo fructificar”. (Gn 41:50-52). Años más tarde, después de la muerte de su padre Jacob, sus hermanos tienen temor de que José tome represalias contra ellos: “Y les respondió José: No temáis; ¿acaso estoy yo en lugar de Dios? Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida a mucho pueblo. Ahora, pues, no tengáis miedo; yo os sustentaré a vosotros y a vuestros hijos. Así los consoló, y les habló al corazón.” (Gn 50:19-21). “En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.” (1Jn 4:10). 2. José modelo concreto de integridad (Gn 46 – 47). José planificaba su tarea con sabia objetividad (Gn 46:31-34): (a) Estudió detenidamente, con mucha eficiencia, el procedimiento que permitiría el establecimiento de su familia en Egipto. (b) Luego presentó el plan a su jefe para su aprobación final (lealtad, sujeción). José se sometía a la autoridad con lealtad y responsabilidad (Gn 47:1-12): (a) Tan pronto como José tuvo a su familia instalada, fue a ver al Faraón y le informó que su familia había llegado a Egipto. Primero, tomó a cinco hermanos, como representación de la familia, y los presentó a Faraón; luego le presentó a su padre. (b) José colocó a su familia en una parte selecta de la tierra de Egipto, en un área ubicada en el delta del río