629 - Jacob, luchó con Dios y venció. Gn 32:28.
Descansando en Dios - En podcast av Francisco Atencio
![](https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/4c/d2/9c/4cd29c74-c2bb-3dbc-ecfc-53754ddb7d69/mza_5797772391143400091.jpg/300x300bb-75.jpg)
Kategorier:
629 – Gn 32:28 Jacob, luchó con Dios y venció. Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido. Jacob había salido de Beerseba hacia Harán huyendo de su hermano Esaú por quitarle la bendición de la primogenitura. Jacob había engañado con su astucia, a su padre y hermano, y fue engañado durante veinte años con la astucia de uno más engañador que él, su tío Labán. Jacob acuerda con Labán trabajarle siete años sin salario para que lo deje casar con Raquel (Gn 29:15-20). Labán engaña a Jacob y el día de la boda le entrega a su hija mayor, Lea, en lugar de su hija menor Raquel (Gn 29:21-25). Labán nuevamente engaña a Jacob y lo manipula para que le trabaje otros siete años por Raquel (Gn 29:26-30). En Harán Dios lo bendijo con muchos animales, y da inicio a una nueva familia, las doce tribus de Israel. 1. Los hijos de Jacob (Gn 29:31-35; 30:1-24; 35:22-26). Los hijos de Jacob dieron inicio a las doce tribus de Israel de donde saldría el Mesías. Tuvo en total, doce hijos y una hija (Dina) (Gn 30:21). Hijos con las dos esposas Lea y Raquel y sus siervas personales Bilha y Zilpa: Lea: Rubén (“ved un hijo”) primer hijo, Simeón (“Ha escuchado”) segundo hijo, Levi (“Unirá”) tercer hijo, Judá (“Alabaré”) cuarto hijo, Isacar (“Recompensa”) noveno hijo, Zabulón (“Permanecer”) décimo hijo. Bilha: la sierva de Raquel: Dan (“Justicia”) quinto hijo, Neftalí (“Luchar”) sexto hijo. Zilpa: la sierva de Lea: Gad (“Fortuna”) séptimo hijo, Aser (“Feliz”) octavo hijo. Raquel: José (“El añade”) undécimo hijo y Benjamin (”Hijo de la mano derecha”) duodécimo hijo. Los hijos más significativos fueron: Levi: de donde vendría Moisés y todos los sacerdotes de Israel. Judá: Tribu de donde vendría el Mesías. José: llegaría a ser el más conocido de todos. Fue vendido por sus hermanos como esclavo a Egipto. En Egipto se convierte en primer ministro y ser usado por Dios para salvar a Israel de la muerte por el hambre que vendría sobre la tierra (Gn 37, 39-50). 2. Jacob huye de Labán (Gn 31:1-3; 31:17-18). Jacob decide huir de Labán y éste lo persigue porque habían hurtado sus ídolos (Gn 31:17-23). Jacob dice: “Aquel en cuyo poder hallares tus dioses, no viva” (Gn 31:32). Pensaba que la persona que hurtó los ídolos de Labán no estaba con ellos, sin saber que su esposa Raquel los había hurtado y ésta muere al dar a luz a Benjamín (Gn 31:32; 35:16-21). Después de veinte años de servir a Labán (Gn 31:38-41), queda en libertad con su familia, y regresa a la casa de su padre Isaac (Gn 31:54-55). Nuevamente es ministrado como antes por ángeles (Gn 28:12; 32:1-2), Jacob menciona aquí por primera vez los ejércitos celestiales “campamento de Dios” “Jehová de los ejércitos”. 3. Estrategia para enfrentar a Esaú (Gn 32:8–21). En el momento de su regreso, recibe la noticia, de que su hermano Esaú viene a su encuentro con cuatrocientos (400) hombres. Jacob decide la siguiente estrategia: (1) Divide la familia en dos grupos diciendo: “si viene Esaú contra un campamento y lo ataca, el otro campamento escapará” (Gn 32:8) (2) Clama a Dios en oración. Jacob reconoce: “Menor soy que todas las misericordia y que toda la verdad que has usado para con tu siervo” (Gn 32:9-12). El apóstol Pablo daría también testimonio de esta verdad (1Ti 1:12-15) (3) Dios da sabiduría a Jacob y envía a Esaú un regalo compuesto de 550 animales con el propósito aplacar la ira de su hermano (Gn 32:13-21). Un beneficio de la sabiduría de Dios: “Sus caminos son caminos deleitosos, y todas sus veredas paz.”(Pr 3:17). 4. El luchador perseverante (Gn 32:24-29). Sucede allí, aquella noche, junto al río Jaboc, uno de los eventos más misteriosos y extraordinarios de toda la Biblia (Gn 32:24-26). Dios y un hombre, Jacob luchan toda la noche y surgen tres hechos significantes: 1) Jacob persevera diciendo: “No te dejaré sino me bendices” (Gn 32:26). 2) Recibe una nueva naturaleza, su nombre es cambiado de Jacob (el engañador)