616 - Familias piadosas y familias impías. Gn 4:25-26

Descansando en Dios - En podcast av Francisco Atencio

616 – Gn 4:25-26 Familias piadosas y familias impías. Y conoció de nuevo Adán a su mujer, la cual dio a luz un hijo, y llamó su nombre Set: Porque Dios (dijo ella) me ha sustituido otro hijo en lugar de Abel, a quien mató Caín. Y a Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová.   El pecado aleja al ser humano del Dios vivo y verdadero. Después que el pecado entró en la primera familia sus descendencias fueron dividas entre los que buscan vivir para agradar a Dios y los que buscan vivir apartados de Dios y agradar al mundo. Las primeras generaciones de Adán y Eva dieron lugar a las primeras familias impías, generaciones separadas de Dios porque Caín en su soberbia y envidia quitó la vida a su hermano Abel. Caín se aparta, aleja de Dios y toda su descendencia trata de vivir por sus propias fuerzas, decisiones, separados de Dios. El plan de Dios no se detiene, por mucho que el principal enemigo de la familia, Satanás, lo intente detener y destruir. Un tercer hijo varón nace a Adán y Eva para dar continuidad a las familias piadosas, temerosas de Dios. 1. Familias impías (Gn 4:16-24). Por haber quitado la vida a su hermano Abel, Caín es castigado, maldecido, pasando a ser errante y separado de Dios (Gn 4:11-16). Luego inicia su vida familiar e inicia su descendencia. “Salió, pues, Caín de delante de Jehová, y habitó en tierra de Nod, al oriente de Edén. Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Enoc; y edificó una ciudad, y llamó el nombre de la ciudad del nombre de su hijo, Enoc.” (Gn 4:16-17). Las primeras generaciones se formaron con la unión entre familiares más cercanos, hermanos, primos, etc. Por lo cual, la mujer de Caín se cree era una hija descendiente directamente de Adán y Eva. La generación de Caín se conoce por: 1) Construyeron las primeras ciudades dejando el huerto, el campo y vivir a su manera y sus propias fuerzas. (Gn 4:17b). 2). Fueron los primeros en alterar los principios de Dios para la familia teniendo varias mujeres. “Y Lamec tomó para sí dos mujeres; el nombre de la una fue Ada, y el nombre de la otra, Zila. Y Ada dio a luz a Jabal, el cual fue padre de los que habitan en tiendas y crían ganados.” (Gn 4:19-20). 3) Los primeros músicos, adoradores del mundo y no de Dios. “Y el nombre de su hermano fue Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan arpa y flauta.” (Gn 4:21). 4) Los primeros en trabajar los metales para luego construir armas y fabricar ídolos. “Y Zila también dio a luz a Tubal-caín, artífice de toda obra de bronce y de hierro; y la hermana de Tubal-caín fue Naama.” (Gn 4:22). 5) Los primeros compositores, poetas con la primera canción para exaltar al mundo y no a Dios. “Y dijo Lamec a sus mujeres: Ada y  Zila, oíd mi voz; Mujeres de Lamec, escuchad mi dicho: Que un varón mataré por mi herida, y un joven por mi golpe. Si siete veces será vengado Caín, Lamec en verdad setenta veces siete lo será.” (Gn 4:23-24). La canción de Lamec exalta haber quitado la vida a un joven al igual que su padre Caín. La descendencia de Caín serán llamados hijos e hijas de los hombres (Gn 6:2,4), y no permanecieron, desaparecieron con el diluvio. 2. Familias piadosas (Gn 4:25 – 5:32). Adán y Eva tienen un tercer hijo que sustituye a Abel para dar continuidad al plan de Dios, llenar la tierra con familias piadosas que exalten a Dios con su imagen y semejanza. “Y a Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová.” (Gn 4:26). La generación de Set son familias piadosas que glorifican a Dios, serán llamados hijos de Dios  en Gn 6:2,4 caracterizadas por: Caminar con Dios “Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios.”(Gn 5:24). Enoc agradó a Dios, tuvo fe en Dios, esperaba ser recompensado por Dios, dio testimonio de obedecer a Dios, y fue el primero en ser arrebatado por Dios sin ver muerte.  “Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte,