514 - La integridad y la pobreza. Proverbios 19:1
Descansando en Dios - En podcast av Francisco Atencio
![](https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/4c/d2/9c/4cd29c74-c2bb-3dbc-ecfc-53754ddb7d69/mza_5797772391143400091.jpg/300x300bb-75.jpg)
Kategorier:
514 – Pr 19:1 La integridad y la pobreza. Mejor es el pobre que camina en integridad, que el de perversos labios y fatuo. La integridad es más valiosa que la riqueza, pero la mayoría de las personas no actúan como si lo creyeran. Temen tanto no conseguir todo lo que quieren, que están dispuestas a pagar cualquier precio con tal de incrementar su riqueza: hacer trampa en los impuestos, robar en las tiendas o a los empleadores, retener el diezmo, negándose a dar, ofrendar. Pero cuando conocemos y amamos a Dios, nos damos cuenta que un nivel bajo de vida, o incluso la pobreza, es un pequeño precio que hay que pagar por la integridad personal. ¿Muestran sus acciones que sacrifica su integridad para incrementar su riqueza? ¿Qué cambios necesita hacer para corregir sus prioridades? “Mejor es el pobre que camina en su integridad, que el de perversos caminos y rico.” (Pr 28:6). 1. El pobre integro y el testigo falso (Pr 19:1) Mejor es el pobre que camina en integridad, que el de perversos labios y fatuo. El hombre pobre que teme a Dios es más honorable y feliz que el hombre sin sabiduría ni gracia, por más rico o de alto rango que sea. “Mejor es lo poco del justo, que las riquezas de muchos pecadores.” (Sal 37:16). “Mejor es lo poco con justicia que la muchedumbre de frutos sin derecho.” (Pr 16:8). “Contentamiento es a los hombres hacer misericordia; pero mejor es el pobre que el mentiroso.”(Pr 19:22). “Muchos hombres proclaman cada uno su propia bondad, pero hombre de verdad, ¿quién lo hallará?” (Pr 20:6). La recompensa del integro es que “Más vale un puño lleno con descanso, que ambos puños llenos con trabajo y aflicción de espíritu. “ (Ecl 4:6). 2. ¿Qué requerimos para vivir en integridad? Requerimos: La sabiduría de Dios. “El alma sin ciencia no es buena, y aquel que se apresura con los pies, peca.” (Pr 19:2). Algunos van presurosos a través de la vida, dirigendose a prisa a lo desconocido. Mucha gente se casa sin saber lo que puede esperar de su pareja ni de la vida matrimonial. Otros prueban las relaciones sexuales ilícitas o las drogas sin considerar las consecuencias. Algunos se arrojan a trabajos sin evaluar si tienen la capacidad para realizarlos. No corra hacia lo desconocido. Asegúrese de que comprende las cosas en las que se está metiendo y a dónde quiere ir antes de dar el primer paso. Si aun así parece desconocido, asegúrese de seguir a Dios. La falta de sabiduría como “La insensatez del hombre tuerce su camino, y luego contra Jehová se irrita su corazón.“ (Pr 19:3). Por lo tanto, “Escucha el consejo, y recibe la corrección, para que seas sabio en tu vejez. “ (Pr 19:20). Ser amigo fiel. “Las riquezas traen muchos amigos; mas el pobre es apartado de su amigo.” (Pr 19:4). Al igual que un esposo fiel, un amigo fiel es quien no tiene precio. “Todos los hermanos del pobre le aborrecen; ¡Cuánto más sus amigos se alejarán de él! Buscará la palabra, y no la hallará.” (Pr 19:7). “El pobre es odioso aun a su amigo; pero muchos son los que aman al rico. (Pr 14:20). Vivir en la verdad de Dios. “El testigo falso no quedará sin castigo, y el que habla mentiras no escapará.” (Pr 19:5,9-10). “El hombre de verdad tendrá muchas bendiciones; mas el que se apresura a enriquecerse no será sin culpa.” (Pr 28:20). Ser dadivoso integro. “Muchos buscan el favor del generoso, y cada uno es amigo del hombre que da.” (Pr 19:6). La dadiva sin una doble intención o soborno es de bendición para el generoso. “A Jehová presta el que da al pobre, y el bien que ha hecho, se lo volverá a pagar.” (Pr 19:17). “La dádiva del hombre le ensancha el camino y le lleva delante de los grandes.” (Pr 18:16). Una vida intachable. “El que posee entendimiento ama su alma; el que guarda la inteligencia hallará el bien.” (Pr 19:8). “De más estima es el buen nombre que las muchas riquezas, y la buena fama más que la plata y el oro” (Pr 22:1). Las riquezas son perecederas aun cuando pertenezcan a un justo, como en el caso de Job.