1022 - Proverbios. Resultados del temor de Dios. Pr 2:10-11

Descansando en Dios - En podcast av Francisco Atencio

1022 – Pr 2:10-11- Proverbios. Resultados del temor de Dios. Cuando la sabiduría entrare en tu corazón, y la ciencia fuere grata a tu alma, la discreción te guardará; te preservará la inteligencia. Hay personas que dicen ser cristianos, creyentes de Jesucristo, pero sus hechos, testimonios no muestran el resultado que exige la palabra de Dios de tener temor de Dios. El apóstol Pablo enseña “Todas las cosas son puras para los puros, mas para los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas. Profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a toda buena obra.” (Tito 1:15-16). Si entendemos el temor de Dios (Pr 2:1-9), nos ayuda a vivir, perseverar en santidad en toda nuestra manera de vivir. Cuando tenemos temor de Dios, la sabiduría entra en nuestro corazón según Pr 2:10-11 y nos preserva para escapar de las amenazas de Pr 2:12-19. Librarnos de las amenazas que acechan del mal camino, hablar perversidad, vicios (Pr 2:12-15), y de la mala mujer, caer en adulterio, divorciarse (Pr 2:16-19). “Así andarás por el camino de los buenos, y seguirás las veredas de los justos” (Pr 2:20). Veamos ocho resultados, evidencias que debemos mostrar que tenemos temor de Dios. 1. Actuar cuidadosamente. (2Cr 19:5-7). Debemos mostrar el temor de Dios en el servicio de la obra de Dios, en el trabajo. Josafat en 2Cr 19:5-6 nombró jueces y les dijo; “Sea, pues, con vosotros el temor de Jehová; mirad lo que hacéis, porque con Jehová nuestro Dios no hay injusticia, ni acepción de personas, ni admisión de cohecho [corrupción].” (2Cr 19:7). “Servid a Jehová con temor, y alegraos con temblor.” (Sal 2:11). Los creyentes debemos cuidar como tratamos a las personas sin hacer acepción ni para corrupción. 2. No aprovecharse de la necesidad de la gente. (Neh 5:1-12). Israel estaba regresando del cautiverio de 70 años en Babilonia y la situación económica era difícil y Nehemías confronta, reprende a sus hermanos del país por ser usureros al cobrar intereses a los hermanos y les dijo: “No es bueno lo que hacéis. ¿No andaréis en el temor de nuestro Dios, para no ser oprobio de las naciones enemigas nuestras?” (Neh 5:9). El creyente que vive en el temor de Dios no se aprovecha de la necesidad ni situación difícil del prójimo, sino que trata de ayudarlo en todo lo que puede. 3. Nuestra manera de expresar la adoración a Dios (Sal 5:7). “Mas yo por la abundancia de tu misericordia entraré en tu casa; adoraré hacia tu santo templo en tu temor.” El verdadero creyente tiene temor reverente de Dios durante su asistencia al templo, no usando el celular para chatear, caminando en el templo, conversando con los que tiene cerca sino adorando y prestando atención a la palabra de Dios. 4. Adorar con temor de Dios. (Sal 24:3-4). ¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿Y quién estará en su lugar santo? El limpio de manos y puro de corazón; el que no ha elevado su alma a cosas vanas, ni jurado con engaño. Lo que hay en el corazón está unido a las manos y los pensamientos que son muy usadas por algunos creyentes para cometer pecado chateando para murmurar, calumniar, golpear a otros, tomar lo que no es suyo, pecado sexual, mintiendo, y luego se suben al altar como si nada hubiera hecho a adorar a Dios. El temor de Dios exige santidad para adorar en espíritu y verdad en caso contrario estamos es generando ruido y provocando la ira de Dios. 5. Buscar lo santo, limpio, recto y bueno (Sal 19:9). El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; los juicios de Jehová son verdad, todos justos. El verdadero creyente debe recordar que Dios es santo, santo, santo (Is 6:3; Ap 4:8) único atributo de Dios que se repite tres veces para recordar su suprema importancia. Dios exige santidad en toda nuestra manera de vivir (1Pe 1:15-16). El temor de Dios exige buscar, ver lo puro, limpio y no ver pornografía, ver a las personas con dobles pensamientos, deseos