1970. Las 5 creencias más comunes en nuestra consulta.
Comiendo con María (Nutrición) - En podcast av María Merino Fernández
![](https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/91/f4/f0/91f4f00b-0a82-bbee-6346-dd730b01aaf4/mza_5176613845002963077.jpg/300x300bb-75.jpg)
Las 5 creencias más comunes que afectan la relación con la comidaEn este episodio hablamos sobre las creencias erróneas más frecuentes en nutrición que pueden estar frenando tu progreso y afectando tu bienestar. Analizamos una a una, explicamos por qué no son ciertas y qué puedes hacer para cambiar tu mentalidad.Querer resultados rápidos y medir solo el pesoMuchas personas buscan cambios inmediatos y solo se fijan en la báscula, ignorando otros avances importantes como el aumento de energía, mejor digestión, reducción de antojos o cambios en la composición corporal. La prisa por ver resultados suele llevar a frustraciones y decisiones poco sostenibles.Tener miedo a ciertos alimentosDemonizar ciertos alimentos, como los carbohidratos o las grasas, crea una relación poco saludable con la comida. No hay alimentos buenos o malos en sí mismos, sino contextos y cantidades adecuadas para cada persona y estilo de vida.Creencias dietéticas erróneasDesde comer siempre lo mismo para "mantener la dieta" hasta consumir poca fibra o creer que lo light es más saludable. También está la idea de que las proteínas son imprescindibles y los hidratos de carbono son dañinos, o el exceso de productos "fit" creyendo que son la clave para una alimentación sana. Estas creencias limitan la variedad y calidad de la dieta.Pensar que un error arruina todo el procesoComer algo fuera del plan no significa que hayas fallado. Esta mentalidad de "todo o nada" solo genera culpa y puede llevar a ciclos de restricción y atracón. Una alimentación saludable se basa en la flexibilidad, no en la perfección.No escuchar las señales de hambre y saciedadMuchas personas comen por inercia, horarios rígidos o emociones, sin prestar atención a lo que su cuerpo realmente necesita. Aprender a reconocer estas señales es clave para mejorar la relación con la comida y evitar comer de más o de menos.Si te has sentido identificado con alguna de estas creencias, en este episodio te ayudo a desmontarlas con argumentos basados en evidencia y consejos prácticos. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.