Nomadar: “La salida a bolsa impulsa la marca Cádiz y nuestro proyecto”
Capital Intereconomía - En podcast av Radio Intereconomía - Fredagar
Nomadar, la filial del Cádiz CF, ha debutado en el Nasdaq con un precio cercano a los 30 dólares por acción, alcanzando una valoración superior a los 370 millones de dólares. Un salto financiero que impulsa su proyecto estrella, el Sportech City Cádiz, un complejo de más de 110.000 metros cuadrados que aspira a convertir la Bahía en un referente mundial de deporte, tecnología y entretenimiento.El plan incluye un recinto para eventos de hasta 40.000 personas, hotel, centro de convenciones, clínica deportiva, áreas gastronómicas y un hub tecnológico con data center. Todo ello con el objetivo de situar a Cádiz en el mapa internacional de la nueva economía del deporte. En Capital Intereconomía, Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz y CEO de Nomadar, subraya que la salida a bolsa “coloca el proyecto en una plataforma global, nos abre acceso a mercados financieros y nos da visibilidad internacional”, algo clave, dice, para la ejecución de Sportech City y para la expansión de la marca Cádiz y LaLiga. Contreras explica que la iniciativa se construye sobre dos pilares. El primero, “la creación de un gran centro de eventos en El Puerto de Santa María, cuyas gestiones y avances administrativos marchan a buen ritmo”. El segundo, “el desarrollo tecnológico propio, que incluye una metodología de alto rendimiento basada en sistemas de fuerza e inteligencia artificial, orientada tanto a deportistas profesionales como al público general, con aplicaciones para optimizar entrenamientos y prevenir lesiones” asegura. Nomadar, la filial del Cádiz CF, ha debutado en el Nasdaq con un precio cercano a los 30 dólares por acción, alcanzando una valoración superior a los 370 millones de dólares. Un salto financiero que impulsa su proyecto estrella, el Sportech City Cádiz, un complejo de más de 110.000 metros cuadrados que aspira a convertir la Bahía en un referente mundial de deporte, tecnología y entretenimiento. El plan incluye un recinto para eventos de hasta 40.000 personas, hotel, centro de convenciones, clínica deportiva, áreas gastronómicas y un hub tecnológico con data center. Todo ello con el objetivo de situar a Cádiz en el mapa internacional de la nueva economía del deporte. En Capital Intereconomía, Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz y CEO de Nomadar, subraya que la salida a bolsa “coloca el proyecto en una plataforma global, nos abre acceso a mercados financieros y nos da visibilidad internacional”, algo clave, dice, para la ejecución de Sportech City y para la expansión de la marca Cádiz y LaLiga. Contreras explica que la iniciativa se construye sobre dos pilares. El primero, “la creación de un gran centro de eventos en El Puerto de Santa María, cuyas gestiones y avances administrativos marchan a buen ritmo”. El segundo, “el desarrollo tecnológico propio, que incluye una metodología de alto rendimiento basada en sistemas de fuerza e inteligencia artificial, orientada tanto a deportistas profesionales como al público general, con aplicaciones para optimizar entrenamientos y prevenir lesiones” asegura. Nomadar, la filial del Cádiz CF, ha debutado en el Nasdaq con un precio cercano a los 30 dólares por acción, alcanzando una valoración superior a los 370 millones de dólares. Un salto financiero que impulsa su proyecto estrella, el Sportech City Cádiz, un complejo de más de 110.000 metros cuadrados que aspira a convertir la Bahía en un referente mundial de deporte, tecnología y entretenimiento. El plan incluye un recinto para eventos de hasta 40.000 personas, hotel, centro de convenciones, clínica deportiva, áreas gastronómicas y un hub tecnológico con data center. Todo ello con el objetivo de situar a Cádiz en el mapa internacional de la nueva economía del deporte. En Capital Intereconomía, Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz y CEO de Nomadar, subraya que la salida a bolsa “coloca el proyecto en una plataforma global, nos abre acceso a mercados financieros y nos da visibilidad internacional”, algo clave, dice, para la ejecución de Sportech City y para la expansión de la marca Cádiz y LaLiga. Contreras explica que la iniciativa se construye sobre dos pilares. El primero, “la creación de un gran centro de eventos en El Puerto de Santa María, cuyas gestiones y avances administrativos marchan a buen ritmo”. El segundo, “el desarrollo tecnológico propio, que incluye una metodología de alto rendimiento basada en sistemas de fuerza e inteligencia artificial, orientada tanto a deportistas profesionales como al público general, con aplicaciones para optimizar entrenamientos y prevenir lesiones” asegura.
