IronIA Fintech: “Somos RobotAdvisor, que tenemos un RobotAdvisor y que y teníamos un agente de inversión”

Capital Intereconomía - En podcast av Radio Intereconomía - Tisdagar

José Antonio Esteban, Ceo de IronIA Fintech, nos habla de las fichas de fondo, Mercado y Optimizer, que es su RobotAdvisor personal y la diferencia entre un RobotAdvisor y un Agente de IA de inversión. “Somos RobotAdvisor, que tenemos un RobotAdvisor y que y teníamos un agente de inversión”, asegura el invitado. Nos cuenta que “los agentes IA son capaces de ver el entorno, reaccionar a él y hacer acciones concretas sobre ese entorno”. También añade que “en el caso de la inversión, los RobotAdvisor fueron la primera versión o la tercera generación de los agentes IA”. La principal diferencia que hay entre los dos, según él, es que “el RobotAdvisor toma decisiones por tí mientras que lo que hacen los agentes IA es tomar acciones”. ¿Cuáles son los pros y las contras de estas dos formas de encarar una inversión? El Ceo de IronIA Fintech afirma que “el agente IA es mucho más personalizado mientras que el Robot Advisor suelen ser algoritmos fijos, que te dan una cartera mientras que la adaptación de esa cartera te la da ese agente IA”. “Somos o un RobotAdvisor personalizado o un agente IA flexible”, asegura el entrevistado. Asegura que a todo esto “le han llamado IronIA Optimizer”, porque lo que te permite es “una optimización de tu cartera basándote en tus gustos, lo que te permite personalizar esta cartera y te propone el criterio que necesites en cada momento. ¿Qué coste tiene el servicio de IronIA Optimizer? José Antonio Esteban asegura que “a día de hoy no cuesta nada”. Afirma que “cuando lanzan un producto les gusta que su comunidad sea los primeros que se benefician y la forma en que se benefician es tenerlo meses para que entiendan cómo funcionan”. Esto es importante ya que “es difícil que entiendas el valor de algo si no lo has probado”

Visit the podcast's native language site