Persuasión en las series - Ampliando el debate

Ampliando el debate - En podcast av Colectivo Burbuja

¿Se puede crear una ficción sin ideología? Es complicado. Lo más habitual es crear un protagonista, un "héroe" o "heroína", y reflejar en ellos los valores que consideramos positivos. Al mismo tiempo, se crea un "malo", una villana, un antagonista y se le llena con las actitudes, los fines o los métodos que consideramos negativos. Incluso en las (pocas) obras que no responden a este patrón, entendemos la opinión y la postura de los autores a través de las situaciones que crean, los conflictos que generan o su resolución. Incluso en las obras que huyen de dar un mensaje claro, entendemos que hay una intención a la hora de plantear un problema, aunque no se atrevan a posicionarse. Las obras cuentas cosas partiendo de un conflicto y, donde hay un conflicto, en algún lugar debe haber una opinión, un posicionamiento. Por eso hoy hablamos sobre los mecanismos sutiles de persuasión y difusión de mensajes políticos en las series de ficción. A veces estos mensajes serán voluntarios, con el objetivo de difundir propaganda o manipulación. Otras veces se producirán de forma inconsciente, simplemente porque sus creadores acepten los marcos propuestos sin plantearse alternativas. En cualquier caso están ahí. Son los mecanismos de la persuasión en las series. Con Jesús Quiri y Jesús Llanes. Conduce Antonio Rosenthal. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Visit the podcast's native language site